¿Para qué sirve Twitter? ¿Puede usarse para buscar trabajo?

Las posibilidades que ofrece Twitter a las empresas son muchas y cada vez más atractivas: gestión de la imagen de marca, marketing, publicidad dirigida, datos útiles (directamente de los usuarios), atención al cliente…
Los usuarios ‘de a pie’ podemos conseguir información que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos. Siguiendo a las personas y a las entidades adecuadas (en función de tus intereses), aprendes, te reciclas, captas ideas y estableces contactos. Ya no tienes que buscar las noticias de tu sector, las novedades, ni los contenidos que te interesan; todo ello ‘viene a ti’, gracias a Twitter.
Por supuesto que Twitter puede usarse para encontrar trabajo. Es un perfecto complemento para LinkedIn (la red social esencial para búsqueda de empleo, específicamente orientada para ello, en la que “si no estás, no existes para el mercado”).
Hay que tener en cuenta que hoy en día la práctica totalidad de las empresas revisan los perfiles en Redes Sociales de los candidatos antes de ponerse en contacto con ellos.
Construye una cuenta atractiva para los recruiters. Una adecuada presencia en Twitter le dice al mundo que estás informado, que tienes ideas, opinión y pasiones, que estás inmerso en el nueva realidad digital, que eres influyente, que tienes capacidad de adaptación al cambio, que compartes, que ayudas a los demás…
Debes usar tu cuenta para crear una marca propia. Tienes que cuidar tu imagen personal y venderte como si fueras un producto. Usa una buena foto. Aprovecha los ciento sesenta caracteres que puedes usar en el campo ‘biografía’, para transmitir lo que quieres hacer llegar al mercado. Usa tu nombre y tus apellidos en tu cuenta, que tu perfil indexa en los buscadores y se trata de que te encuentren.
Tienes un escaparate que permite darte a conocer. Tus comentarios deben ser coherentes con la imagen que quieres proyectar. ‘Tuitea’ información relacionada con tu sector profesional, demostrando interés y conocimiento de tu especialidad. No hables de los cotilleos de la prensa rosa, ni pongas vídeos de tu perro bailando (si quieres, utiliza otra cuenta ‘anónima’ para asuntos ‘no profesionales’). Evita las opiniones polémicas, políticas o religiosas, que pueden descartarte en un proceso de selección.
Olvida los mensajes masivos diciendo a todos tus seguidores que buscas trabajo. Personaliza y dosifica (no seas pesado, insistiendo a todas horas en que quieres un empleo). No se trata de ir de víctima ni de dar pena, sino de destacar tus habilidades, tu experiencia y lo que puedes aportar, siempre en positivo y con optimismo.
Cuando ‘tuitées’ utiliza hashtags (la almohadilla (#)), para acompañar palabras clave. Te ayudarán a aparecer en el timeline de más personas (incluidos los responsables de procesos de selección). Muy útiles son #empleo y #trabajo, que suelen ser trending topic. Es bueno acompañarlos con una breve descripción de tu experiencia y capacidades, así como de otros hashtags como #(tu profesión), #(tu sector), #(tu ubicación)…
Identifica a los que ofrecen trabajo, sígueles y analiza lo que cuentan. Para una oferta concreta puedes localizar a los responsables del puesto e incuso a los que te van a entrevistar y prepararte mejor que otros candidatos (es posible establecer relaciones en Twitter que te ayuden en un proceso de selección).
Además de a las empresas de tu sector, es interesante seguir a portales de empleo y a empresas de contratación como @InfoJobs, @Infoempleo, @adecco_es, @Workea, @laborisnet, @ManpowerES, @experteer_es, @paradosnews, @HaysEspana, @LHHspain. Además puedes seguir hashtags relevantes como: #RRHH, #CV, #formación, #emprendedores, #freelancers, #autoempleo…
No lo dudes; Twitter te permite acceder a la información, personas y empresas que necesitas para conseguir un nuevo empleo (hay incluso ofertas de trabajo que no salen de Twitter, que solo se mueven allí, en ‘círculos de confianza’).
Twitter es una herramienta de venta personal, una pasarela en la que exhibirse (los que te interesa que te vean, te están mirando).
Twitter es un excelente medio para mantenerte informado (fácil, rápido y en tiempo real).
Twitter te ayuda a ser más competitivo y a estar mejor valorado.
Twitter te hace más visible y te permite interactuar en la comunidad de tu sector.
Con Twitter puedes conseguir nuevas oportunidades profesionales, además de una excelente reputación como profesional de alto nivel y a la última. Fácilmente y sin coste (solo con tiempo, foco, ilusión, energía y persistencia).
Esta entrada fue publicada en Social Networks.