Macintosh – 1984
Revolucionario. Cambió la forma tradicional de interacción con líneas de comando, al ser el primer ordenador personal comercializado con un interfaz gráfico de usuario y un ratón (proporcionando un entorno lo suficientemente amigable como para acercar la informática a los ‘no profesionales’).
En este vídeo se puede ver la presentación del producto. Steve Jobs ya encandilaba a las masas en el año ochenta y cuatro.
Powerbook 100 Series – 1991
Este portátil (ya era lo suficientemente fino y ligero para ser considerado como tal) fue muy popular entre los estudiantes universitarios de los noventa.
Tenía un trackball integrado y una disposición del teclado inteligente, que dejaba espacio para reposar las muñecas.
Su novedoso diseño le convirtió en una referencia muy copiada (como todo lo que hace Apple).
iMac – 1998
Es la línea de ordenadores de sobremesa de Apple, que sigue desarrollándose en la actualidad.
La estética y el diseño pasaron a ser el ‘leitmotiv’ fundamental (esta filosofía ha seguido fuertemente presente en los productos de Apple, como pilar para la imagen de marca).
La “i” se debe a Internet y se convirtió en seña de identidad de la compañía.
Que integrara la CPU y el monitor en una misma carcasa fue todo un éxito.
Los iMacs estaban dirigidos fundamentalmente al mercado doméstico y se hicieron famosos gracias a una imaginativa campaña de publicidad, que los colocaba en películas y series de televisión.
El video en el que Steve lo presentó puede verse aquí (Jobs no tiene el aspecto ‘auténtico’ de ahora -parecía un ‘camarero retro’ y ya empezaba a perder pelo-, pero era ‘un mago’ comunicando y montando el show).
Mac OS X – 2001
Sistema Operativo basado en Unix, considerado el más avanzado que existe para ordenadores personales.
Es fabuloso. Tiene un interfaz muy cuidado, muy ‘elegante’, la usablilidad es espectacular (todo se hace más fácil y más rápido), es increíblemente estable, no tiene virus y cuenta con un catálogo de aplicaciones completísimo.
Destaca especiamente el manejo de contenidos multimedia, muy superior al de sus competidores.
“Si tiramos un Mac y un PC por la ventana, ¿cuál llega antes al suelo? El Mac, claro; el PC se queda colgado”.
iPod – 2001
Reproductor multimedia portátil con un diseño muy atractivo, líder absoluto e indiscutible en su sector (es el walkman del silgo XXI).
Introdujo el concepto de listas de reproducción y cuenta con soporte para imágenes y vídeo (es un completo reproductor al que se añade iTunes).
Su gran capacidad de almacenamiento ha sido ‘rompedora’ (en 2001 cabían mil canciones y hoy puede almacenar hasta cuarenta mil).
En el vídeo de presentación, Jobs ya tenía su imagen de referencia (con jeans y jersey negro de cuelo alto) y seguía demostrando como destacar de forma brillante las cualidades de sus productos mágicos.
iTunes – 2001
Es el software reproductor y la tienda multimedia de Apple, que está disponible para plataformas de otros fabricantes y que representa un nuevo modelo de negocio para la venta de contenidos digitales.
Es un servicio tremendamente rentable (se espera que ingrese trece mil millones de dólares en 2013) y con una base de usuarios enorme (Apple lo podrá utilizar para vendernos cualquier cosa).
Su interfaz permite gestionar de forma muy sencilla las etiquetas de los contenidos y crear una biblioteca virtual, manejar listas de reproducción ‘inteligentes’, sincronizar diferentes dispositivos y gestionar emisoras de radio y podcasts.
iPhone – 2007
La Wikipedia dice que es un “teléfono inteligente multimedia con conexión a Internet, pantalla táctil capacitiva y una interfaz de software minimalista”, pero es mucho más.
El iPhone es considerado el producto tecnológico más innovador y revolucionario de la pasada década. Ha generado un nuevo paradigma en torno a los dispositivos móviles, cambiando nuestras vidas para siempre (ahora disfrutamos de conectividad permanente y tenemos acceso a información completa y a aplicaciones que nos hacen la vida más fácil y divertida; estemos donde estemos, en la palma de la mano).
Su diseño es muy atractivo; una pantalla de 3,5’’ (con una resolución ‘monstruosa’ de 640×962), sensor de proximidad, de luz ambiental, brújula, giroscopio, GPS, conectividad Wi.Fi y 3G, iPod, videocámara, multitarea, videollamada…
Como el dispositivo ‘entiende’ gestos complejos, no necesitamos un teclado físico.
Apple ha introducido un nuevo modelo de negocio alrededor de su “App Store”, en la que hay cerca de medio millón de aplicaciones que nos permiten hacer casi cualquier cosa.
Macbook Air – 2008
Es el portátil “más fino del mundo” (con menos de dos centímetros de grosor) y ¡pesa solo un kilo!
Aún así, tiene unas prestaciones sobresalientes: el sistema operativo “Mac OS X”, dos gigas de Ram, una pantallas de alta resolución con once o trece pulgadas, almacenamiento con memoria flash en estado sólido, una batería con siete horas de funcionamiento sin recarga…
Es el ‘cacharrito’ de moda; rendimiento bestial en un espacio muy reducido y manejable (eso sí, al ‘precio Apple’ :-)
iPad – 2010
Impresionante dispositivo electrónico con pantalla táctil, entre un teléfono inteligente y un portátil, con el que se ha generado un nuevo mercado multimillonario (está ‘matando’ a los netbooks, que estaban en claro auge antes de su llegada).
Es como un ‘iPhone grande’ (tiene su sistema operativo y sus funcionalidades, en un formato que ofrece nuevas posibilidades muy ‘jugosas’).
Está más enfocado al acceso a los contenidos que a su creación y es el perfecto complemento para el portátil (al ser cómodo y manejable y tener la usabilidad del interfaz táctil ofrece una experiencia superior al navegar, gestionar correo, redes sociales, feeds, fotos, multimedia, videollamadas…).
Desde que lo tengo no ha pasado ni un solo día sin que lo utilice.
¿Qué nuevos gadgets nos traerá Apple en el futuro?
¿Seguirán ‘los de la manzana’ manteniendo el ritmo y ofreciendo innovaciones y calidad suficiente como para mantenerse como líderes y a distancia de sus imitadores?
Hay algunas dudas al respecto de la capacidad para innovar a largo plazo, sin la visión de Jobs. Tengamos en cuenta que es un genio sin precedentes. Jeff Weiner, CEO de Linkedin, dice que “es el Miguel Ángel de la era digital”.
Es indiscutible que estamos hablando de un increíble hombre de negocios, con un ‘olfato’ superior para el diseño y el marketing y para rodearse de gente brillante e inventarse nuevos mercados.
Cuando Steve volvió a Apple, en 1997, la acción estaba en cinco dólares y un hoy vale trescientos noventa (el valor en bolsa de la compañía ha aumentado ciento cincuenta mil millones).
Hay también una misteriosa ‘leyenda negra’ en torno a Jobs. Se dice que es tan sumamente exigente que se convierte en déspota maltratador cuando las cosas no son exactamente como él quiere (y hay quien dice que hace ya muchos años que vendió su alma a Satán :-)
Confiamos en Apple; Steve deja la compañía llena de auténticos genios.
Esperamos que su salud le siga dejando participar en los shows de presentación de productos, no serían lo mismo sin él.
La legión de seguidores estará pendiente y comprará lo que su líder le diga, al precio que sea.